La pandemia de COVID-19 puede ser abrumadora debido a la nueva información, las largas horas de trabajo, el cuidado de la familia y nosotros mismos. Es importante hacer una pausa por un momento y reflexionar ya que las pandemias en todo el mundo pueden ser pesadas. Por eso, mantener la calma es esencial.
Es normal sentirse estresado o abrumado en tiempos de incertidumbre. Las emociones en respuesta a la incertidumbre pueden incluir ansiedad, miedo, ira y tristeza. También, se puede sentir impotencia, desanimo y, ocasionalmente, fuera de control. Las respuestas físicas pueden incluir dolor de cabeza, tensión muscular, fatiga e insomnio.
Cuidarse es importante para estar preparado para ayudar a la familia durante este tiempo.
Salud física
- Alimenta tu cuerpo comiendo una dieta saludable, bien balanceada y bebiendo mucha agua.
- Trata de dormir entre siete y ocho horas cada noche.
- Ejercicio todos los días.
- Respira hondo y estira con frecuencia.
- Evita el comportamiento de riesgo o destructivo, como el abuso del alcohol o las drogas, el juego excesivo o ignorar las recomendaciones de salud pública.
- Pasa tiempo al aire libre, como salir a caminar por el parque, pero sigue las pautas de distanciamiento social y desinfección.
Salud mental
- Establecer y mantener una rutina en casa.
- Concentrarse en las cosas que se pueden controlar.
- Usa la tecnología para mantener las conexiones sociales con los seres queridos.
- Concentra tus pensamientos en el presente y las cosas por las que estar agradecido hoy.
- Escucha música o lee libros.
- Consume fuentes de noticias confiables que reporten hechos y evita los medios que sensacionalizan las emociones. Limita la exposición o toma un descanso de las noticias y las redes sociales si se descubre que producen ansiedad.
- Busca maneras de ayudar a la comunidad como donaciones de sangre, ayudar a las personas mayores en el vecindario o donar suministros o dinero a organizaciones locales.
- Reconoce y aprecia lo que otros están haciendo para ayudarte a ti y a tu comunidad.
Síntomas para tener en cuenta
Si alguna de estas cosas se vuelve persistente o interfiere con el funcionamiento diario y está fuera de la norma para la pandemia de COVID-19, ponte en contacto con el médico para obtener ayuda y orientación:
- Problemas para concentrarse en las actividades diarias.
- Ansiedad que se convierte en sentimientos de estar fuera de control.
- Fuertes sentimientos que interfieren con las actividades diarias.
- Tener emociones que se vuelven difíciles de manejar.
- Sentimientos de desesperanza o impotencia.
Niños frente a la pandemia de COVID-19
Durante la pandemia del COVID-19 se puede sentir estrés y ansiedad, pero también es importante recordar que lo pueden sufrir los más pequeños de la casa. Es importante hablar con ellos y ayudarlos a hacer frente.
Durante cualquier situación que cambie rápidamente, la pérdida de la rutina diaria, el aislamiento y la incertidumbre pueden provocar ansiedad, miedo, depresión y soledad. La sobrecarga de información, los rumores y la información errónea pueden hacer que te sientas fuera de control y que no esté claro qué hacer.
Recuerda que cuando una persona adulta se siente así, sus hijos también pueden sentirlo y a menudo perciben la forma en la que se encuentran sus padres. Hablar con ellos sobre lo que está sucediendo puede ser un desafío.
El COVID-19 se ha convertido en una fuente de conversación diaria. Como persona a cargo es posible preguntarse cómo apoyar las necesidades de desarrollo y la comprensión de COVID-19 de los hijos. Una discusión honesta y precisa con ellos sobre el coronavirus puede ayudarlos a comprender lo que está sucediendo, aliviar algunos de sus miedos, hacerlos sentir seguros y ayudarlos a comenzar a sobrellevarlo.